El proceso creativo
- Encuentro de una dificultad
- Delimitación de la misma
- Planteamiento de una posible solución
- Desarrollo lógico de algunas ideas
- Comprobación empírica que conduce a la aceptación o rechazo de la solución-hipótesis.
Otros tantos autores como Guilford o Rossman hicieron diferentes reflexiones sobre esta temática, pero una de las teorías que más se han aceptado por los expertos es la defendida por los autores Moles y Caude, basada y divide el proceso en cinco fases:
- Percepción del mundo exterior y documentación
- Selección e incubación del problema
- Iluminación
- Verificación
- Difusión y socialización
Fases del proceso creativo
Preparación
El proceso se inicia cuando surge un problema. En esta fase, el creador es consciente de la necesidad de crear o de solucionar este problema, y esto provoca un sentimiento de insatisfacción. En esta etapa se recopila, consciente o inconscientemente, toda la información relacionada con nuestro problema, y se recupera de nuestra memoria lo que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida que nos sirva para aplicarlo al proceso creativo.
Incubación
Esta fase parte de la detección del problema y va hasta el momento previo a encontrar la solución. La conciencia se relaja y se abre de par en par, y entre los intentos de encontrar una respuesta se producen pausas que hacen que se vea cada vez con mayor claridad. Se considera que en esta etapa es donde esta la verdadera originalidad, y suele ser un proceso bastante largo.
Iluminación
Se presenta en momentos inesperados, y el creador siente que ha llegado a la resolución del problema. Todas las dudas se alejan, aunque no se puede garantizar el éxito final del proceso. En este momento el creador experimenta un cúmulo de sensaciones, como satisfacción o euforia.
Verificación
Estamos en la fase en la que se verifica si nuestra creación satisface las necesidades surgidas en la primera etapa. La resolución se juzga a través de varios factores como la novedad, la adecuación al problema planteado, su validez, su utilidad o su estética. Finalmente se plantea si la verificación ha sido satisfactoria o no.
Difusión y comunicación
Esta fase también fue denominada por Moles y Claude como la de “difusión y sociabilización”. La creación trasciende al público, para que este lo conozca y lo apruebe. En publicidad esta es la prueba definitiva, porque es finalmente el consumidor quien tiene que juzgar.
0 comentarios:
Publicar un comentario