jueves, 14 de mayo de 2009

Métodos Multilógicos (tercer tema a desarrollar)

Interlog.


Jaouin, en Claves para la creatividad, presenta un método que reúne diferentes características de las otras tipologías de métodos. Lo primero que señala es que los resultados pueden ser desilusionantes si el grupo no está debidamente entrenado.

El método se divide en dos fases:


  1. Análisis creativo.

Una vez planteado el problema, se desarrolla una etapa en la que se va haciendo una limpieza de las ideas menos originales. Después de varias etapas en las que se replantea el problema, se llega a un nuevo planteamiento del mismo con los subproblemas que han aparecido; decidiendo cuál problema exige mayor atención.


  1. Creatividad de invención.

Se trata de la fase creativa propiamente dicha. En esta fase nos serviremos de una variedad de técnicas en función de los problemas planteados.


Tras estas dos fases, se procede a la selección de ideas utilizando diferentes criterios técnicos y comerciales. Las ideas se jerarquizan y se guardan las que más puntos a su favor tengan.


La serendipity.


Más que una técnica se trata de un encuentro inesperado que llega como consecuencia de la búsqueda iniciada. Se refiere sobre todo a mantener una actitud creativa,, de mantener la tensión necesaria para crear y, a la vez, valorar los resultados obtenidos.

Según Martín y de la Torre:

“ La serendipity implica preparación, pasión, disciplina, autoexigencia y un agudo sentido crítico de cuanto acontece, para descubrir sus causas y efectos.”


La trituración.


El mundo en el que nos movemos lo tomamos como inamovible, pero es necesario romperlo para destruir la idea que tenemos de él; como creativos, tenemos que llegar a ver el mundo de otro modo.

Para conseguirlo podemos aplicar los verbos que expresan cambio, aplicando las reglas del Brainstorming. Las preguntas pueden ser:


  • ¿Qué otros usos?
  • ¿Adaptar?
  • ¿Modificar?
  • ¿Agrandar?
  • ¿Disminuir?
  • ¿Sustituir?
  • ¿Arreglar?
  • ¿Invertir?
  • ¿Combinar?

Kaufmann nos dice que no es necesario usarlo de una manera demasiado sistemática ya que debe considerarse como trampolín para la imaginación.

0 comentarios:

Publicar un comentario