lunes, 11 de mayo de 2009

Los Bloqueos creativos (primer tema desarrollado)

Siguiendo con la última entrada publicada, he decidido desarrollar este tema el primero por su gran importancia dentro del proceso creativo. Es obvio que si no superamos los posibles bloqueos que nos puedan surgir a la hora de abordar un proyecto, nuestro trabajo puede verse seriamente afectado.


En primer lugar veremos las circunstancias que nos puede llevar a un bloqueo creativo:

  • Una especialización muy profunda.
  • Racionalismo extremo.
  • Enfoque superficial.
  • Falta de confianza.
  • Motivación reducida.
  • Capacidad deficiente para escuchar.
  • Respeto excesivo por la autoridad.
  • Espíritu no crítico, no observador.


Una vez fijadas las principales causas de un bloqueo creativo, es momento de pasar a la diferenciación de los propios bloqueos.


BLOQUEOS PERCEPTUALES.


Son aquellos que vienen dados por las dificultades de alguna aptitud intelectual que impiden descubrir soluciones nuevas para un problema concreto.

Podemos diferenciar distintos tipos:

  • Preceptuales a los más evidentes: causados debido a que nuestro contacto con el mundo viene dado por nuestros sentidos y estos nos pueden llevar a errores.
  • Sujeción funcional: provocado por experiencias anteriores.
  • La fijación del modo de solucionar: en ocasiones nos obcecamos con un procedimiento sin buscar otro que pudiera ser más eficaz.
  • Las frases “si entonces”: provocado por buscar relaciones “causa-apariencia”, en lugar de “causa-efecto”.
  • “Teorías dominantes”: tener una teoría única puede no incitar a buscar otras ideas.


Simberg define los bloqueos preceptúales como:

“Imposibilidad para ver el problema o qué es lo que realmente anda mal en una situación. Hagamos lo que hagamos, siempre vemos el problema de una misma forma.”


BLOQUEOS EMOCIONALES.


Aquellos que están dentro de nosotros mismos; tensiones, temores, ansiedades…

Entre los bloqueos emocionales más importantes tenemos:

  • Necesidad de encontrar rápido la solución à ansiedad.
  • Exagerado afán de seguridad.
  • Desconfianza de nuestras propias capacidades creativas.
  • Pereza ante el comienzo.
  • Espíritu hipercrítico.
  • Temor a los supervisores y desconfianza en compañeros o subordinados.
  • Repugnancia hacia algunas tareas que consideramos aburridas.


Vencer este tipo de bloqueos requiere un “trabajo extra” al tener que superarnos a nosotros mismos.


BLOQUEOS CULTURALES.


Nos llegan fundamentalmente por nuestra educación. La sociedad crea normas de conducta, pensamiento y acción y es necesario obedecerlas si queremos estar dentro de la norma y la costumbre, pero esto es algo que va en contra de la creatividad. La sociedad premia el conformismo y sanciona el inconformismo.

En este tipo de bloqueos podemos señalar:

  • La presión de conformidad que nos lleva a adaptarnos a la norma.
  • La dicotomía juego-trabajo.
  • Exagerada tendencia al éxito.
  • Necesidad de cumplir la función asignada.
  • Considerar poco educado ser curioso o dudar de valores.
  • Exceso o defecto de conocimientos sobre el tema.
  • La actitud de juzgar.
  • Fe excesiva en la razón.

No solo como creativos, sino como personas, ante este tipo de bloqueos tenemos que ser capaces de buscar esa individualidad que nos hace únicos.

0 comentarios:

Publicar un comentario