jueves, 14 de mayo de 2009
Métodos posibilistas (cuarto tema a desarrollar)
La función del “PO”.
Frente al pensamiento lógico que emplea el NO, De Bono propone para su pensamiento lateral el término PO. El Pensamiento Lateral del PO frente al Pensamiento Lógico que es el NO.
PO opera al margen de la razón y sus funciones son crear nuevos modelos (innovación) e investigar modelos viejos (liberación).
1. Crear nuevos modelos.
Para ello no se basa en la experiencia. Se trata de un antejuicio que mantiene las estructuras durante un tiempo sin afirmar o negar su corrección, aplazando la correspondiente valoración.
Para esto utiliza:
• Yuxtaposición de dos conceptos ajenos entre sí.
• Introducción de la palabra al azar.
• Saltos desconectados.
• Semicerteza o “supongamos que…”
• El error como punto de partida.
• Suspensión momentánea de la emisión de juicio.
• Construcción añadiendo modificación al problema.
2. Investigación de modelos viejos.
Supera al modelo inmovilista. Va más allá del carácter direccional de los modelos establecidos.
No se valoran los modelos, simplemente, intenta reestructurarlos y reordenarlos, negando el dogmatismo y el absolutismo. PO actúa como dispositivo de enfoque para dirigir la atención del Pensamiento Lateral hacia conceptos nunca antes considerados.
Las ventajas de utilizar el PO son:
• Facilita la comunicación.
• Evita la confusión.
• Convierte una frase sin sentido en algo útil.
• Contribuye a la eficacia de las técnicas del Pensamiento Lateral.
Las funciones del PO son:
• Reestructuradora.
• Alteradora.
• Antidogmática.
• Amortiguadora.
La sinapsis.
Relacionada con la sinaptología (rama de la biología que estudia las conexiones neuronales o sinapsis). El creativo intenta abrir nuevos caminos en su cerebro, huyendo del razonamiento lógico y dando vueltas a muchas cosas diferentes.
No es una técnica concreta, sino una forma de enfrentarse a los problemas para resolverlos que exige un considerable esfuerzo para mantener la disciplina necesaria.
La síntesis creativa.
Supone la integración de materiales dispersos para formar una nueva unidad que puede escapar al sentido común. Sus características son:
• Recoger lo fundamental.
• La brevedad
• La originalidad.
La primera es fundamental para la creatividad, pero esta llega cuando se aporta algo personal, cuando llega una configuración original.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario